![Date2](/images/date2.png)
Hoja informativa: Guía sobre etiquetado precautorio de alérgenos
![](/images/thumb/icono_photo_120x120.php?photo=../../uploads/imagenes/31d9eb269a34fcbb0901331a169e8a06.png&id=3840)
El Grupo de Especialización en Seguridad Alimentaria, Nutrición e I+D+i (GE–SANIDi) de la Academia Española de Nutrición y Dietética, ha elaborado la presente hoja informativa llamada, «Guía sobre etiquetado precautorio de alérgenos». La presente hoja informativa pretende ser una guía a cerca del etiquetado precautorio de alérgenos. Esta información va dirigida a ... [»»]
![Date2](/images/date2.png)
Guía de Buenas Prácticas en Alimentación
![](/images/thumb/icono_photo_120x120.php?photo=../../uploads/imagenes/d8782f9575dc542a8cc90c779d0cf242.png&id=3839)
Consejos para lograr un consumo comprometido con la sostenibilidad y los ODS La elección de envases sostenibles que sean reciclables y reutilizables, la preparación de conservas caseras con la cosecha de temporada, la donación de alimentos que no se vayan a consumir o la planificación de comidas para toda la semana son algunas de las recomendacione ... [»»]
![Date2](/images/date2.png)
Estudio ALADINO 2023 sobre la Alimentación, Actividad física, Desarrollo Infantil y Obesidad
![](/images/thumb/icono_photo_120x120.php?photo=../../uploads/imagenes/d092af166d6e7934a478c09611303b35.png&id=3807)
El Estudio ALADINO, de Vigilancia de la ALimentación, Actividad física, Desarrollo INfantil y Obesidad en España, es un estudio epidemiológico, cuyo principal objetivo es profundizar en el conocimiento científico del estado nutricional y el desarrollo de los niños y niñas de 6 a 9 años, en el que basar la toma decisiones para la mejora de la alimentación, así como la promoción de la sal ... [»»]
![Date2](/images/date2.png)
Kit de Herramientas de Buenas Prácticas de Higiene (BPH) y HACCP para la inocuidad de los alimentos
![](/images/thumb/icono_photo_120x120.php?photo=../../uploads/imagenes/d871531e32684857ba1092455c301508.png&id=3797)
Documentos de orientación sobre las BPH y el HACCP Tanto los documentos de orientación sobre las BPH como los de HACCP están organizados en secciones a las que se puede acceder haciendo clic en las pestañas de la parte superior. Cada pestaña abre un desplegable con subsecciones temáticas. La información del menú desplegable permite a los usuarios familiarizarse con los temas ... [»»]
![Date2](/images/date2.png)
Balanced Breakfast Toolkit
![](/images/thumb/icono_photo_120x120.php?photo=../../uploads/imagenes/5bddcfd24c78e6eb47d28a77454b5bca.jpg&id=3795)
The Breakfast Toolkit Project was launched with the purpose of translating nutrient recommendations for breakfast into practical advice for individuals and health professionals. Included in our Balanced Breakfast Toolkit is an info pack consisting of four sections: Importance of breakfast, Breakfast diversity, Breakfast recommendations, Consultation and follow-up. In addition to this, a Balanced ... [»»]
![Date2](/images/date2.png)
Implantación y oferta alimentaria de los principales agregadores de establecimientos con servicio de entrega de comida a domicilio presentes en el mercado español
![](/images/thumb/icono_photo_120x120.php?photo=../../uploads/imagenes/d4d482987822cfb26d4e569871cdc690.png&id=3751)
Los entornos alimentarios son el contexto físico, económico, político y sociocultural donde se establecen las relaciones entre las personas consumidoras y el sistema alimentario e influyen directamente en la dieta y el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles. En los últimos años se ha observado una rápida expansión de los entornos alimentarios hacia la dimensión digital, incluyendo ... [»»]
![Date2](/images/date2.png)
Alimentación segura durante el embarazo
![](/images/thumb/icono_photo_120x120.php?photo=../../uploads/imagenes/4eece27eb39d4856b42c291f74b2c212.jpg&id=3758)
Consejos básicos para 40 semanas de tranquilidad El embarazo es un proceso fisiológico en el que cobra especial importancia llevar una vida saludable. Una alimentación equilibrada y segura y un nivel y tipo de actividad física adecuada, evitando el sedentarismo, favorecen la salud de la madre y del futuro bebé. Accede AQUÍ al documento completo ... [»»]
![Date2](/images/date2.png)
Determinantes sociales de la salud
![](/images/thumb/icono_photo_120x120.php?photo=../../uploads/imagenes/fdd605556417ad8148a751ad38910cce.png&id=3741)
La existencia de inequidades en salud afecta en especial a los grupos más vulnerables, una realidad incuestionable a día de hoy en la que todos los responsables sanitarios tenemos algo que hacer. Ya en el año el año 2007, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el marco teórico de los determinantes sociales de la salud, indicando como factores condicionantes el contexto económ ... [»»]
![Date2](/images/date2.png)
Guía de Escuelas promotoras de salud
![](/images/thumb/icono_photo_120x120.php?photo=../../uploads/imagenes/fc4df8b0025c535525585746f238b04e.png&id=3715)
La Guía es una herramienta para facilitar que los centros educativos se transformen en Escuelas Promotoras de Salud. Se dirige a toda la comunidad educativa (al profesorado, equipos directivos, personal no docente, familias y alumnado), así como a profesionales de salud y otros servicios o agentes comunitarios, que quieran impulsar la promoción de la salud y la sostenibilidad en la escuela. Ha ... [»»]
![Date2](/images/date2.png)
El cacao, de la ciencia a la mesa
![](/images/thumb/icono_photo_120x120.php?photo=../../uploads/imagenes/3fc8fa6875428ccec94c13181b6f468d.png&id=3725)
El cacao se consume ampliamente a nivel internacional y, junto con las frutas, es la principal fuente de polifenoles en la dieta de los niños españoles. Por ello, decidimos elaborar un informe sobre la antropología, composición, compuestos bioactivos y regulación del cacao. Como parte de este informe más amplio, llevamos a cabo una revisión con metodología sistemática para integrar eviden ... [»»]