Estudian un método no invasivo para prevenir alergias en niños


Fuente: La Verdad
La Fundación Séneca financia un proyecto liderado por la investigadora Dra. Elvira Larqué para conseguir un diagnóstico precoz, a través de las heces, de alteraciones intestinales y enfermedades alérgicas
Factores como la nutrición, que influyen en el desarrollo del epitelio gastrointestinal - la barrera de protección que se encarga de impedir la absorción de sustancias nociva- pueden comprometer la salud de todo el organismo a corto y largo plazo. Según la teoría de la marcha atópica, las enfermedades alérgicas comienzan en la infancia con dermatitis atópica y alergia alimentaria y luego progresan al desarrollo de asma alérgica y rinitis alérgica en muchos de los casos. Además, estas enfermedades están asociadas con el estilo de vida y las prácticas de alimentación occidentalizados, ya que la prevalencia en los países en desarrollo también está aumentando en las últimas décadas. En este aspecto, la dieta de los niños de 1-3 años es clave para el desarrollo gastrointestinal y la tolerancia inmunológica del mismo, ya que la maduración intestinal se produce durante los primeros meses de vida y puede afectar a la absorción de nutrientes claves para el desarrollo y la tolerancia inmunológica.
Accede AQUÍ a la noticia completa