
Tendencia de exclusión alimentaria en la población española

Autores: Eduard Baladia, Manuel Moñino, Martina Miserachs, Teresa Fernández, Giuseppe Russolillo Análisis de tendencias de exclusión de alimentos y nutrientes considerados objetivamente saludables/no saludables, así como en de dietas de eliminación bien caracterizadas como las dietas sin gluten, sin lactosa, bajas en carbohidratos (cetogénicas), bajas en carbohidratos fermentables (FO ... [»»]

Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030). Resumen ejecutivo

Año: 2022 Autor: Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil Lugar de Edición: Madrid Editorial: Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil Descarga AQUÍ el informe ... [»»]

Assessing the use of acute malnutrition indicators for nutrition surveillance

Autores: CUSTODIO Estefania; MWIRIGI Louise; TEFERA Nigussie; PEREZ HOYOS Ana; BAILLE Barbara; NYAWO Mara; RODRIGUEZ LLANES Jose Manuel ISBN: 978-92-76-45884-5 ISSN: 1831-9424 URI: https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC126760 DOI: 10.2760/090225 Pincha AQUÍ pa ... [»»]

Guía la importancia de los lácteos para una adecuada hidratación

La guía la importancia de los lácteos para una adecuada hidratación arroja luz sobre el papel vital que juegan estos alimentos para un buen balance hídrico. Entre las conclusiones, el consumo de más de 2 raciones de lácteos al día puede llegar a aportar un 25 % de las necesidades hídricas, Autores: Aitor Trabanco, Paula Rodríguez, Alejandra Carretero, José Manuel Ávila, Gregorio V ... [»»]

Fiscal policies to promote healthy diets: policy brief

This policy brief provides policy-makers, programme managers, health professionals and advocates with information and policy options related to the implementation of fiscal policies to promote healthy diets. To incentivize consumption of healthier options and disincentivize the consumption of less healthy options, governments are called upon to implement fiscal policies that promote healthy diets, ... [»»]

Informe sobre el Impacto de las Redes Sociales en los Hábitos Alimentarios de los Adolescentes

El informe pretende analizar el impacto de las redes sociales en los hábitos alimentarios de los adolescentes en una primera etapa de forma cualitativa. Para ello se han creado 3 grupos de trabajo que abordan el tema desde diferentes perspectivas. El dossier describe de forma exhaustiva la situación del problema en España y los esfuerzos que se realizan a diferentes niveles. El diagnóstico es ... [»»]

Tolerable upper intake level for dietary sugars

EFSA Panel on Nutrition, Novel Foods and Food Allergens (NDA), Dominique Turck, Torsten Bohn, Jacqueline Castenmiller, Stefaan de Henauw,Karen Ildico Hirsch-Ernst, Helle Katrine Knutsen, Alexander Maciuk, Inge Mangelsdorf,Harry J McArdle, Androniki Naska, Carmen Peláez, Kristina Pentieva, Alfonso Siani,Frank Thies, Sophia Tsabouri, Roger Adan, Pauline Emmett, Carlo Galli, Mathilde Kersting,P ... [»»]

El Estudio EsNuPI, la mayor y más reciente investigación sobre alimentación infantil, nos desvela como comen los niños españoles. Dossier EsNuPI AEP. Principales hallazgos.

Fuente: Estudio EsNuPI EsNuPI (Estudio Nutricional en Población Infantil Española) es un estudio científico publicado en la revista internacional Nutrients y llevado a cabo por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) con la participación en el comité cientírfico de miembros del comité de Nutrición de la AEP. Es el ... [»»]

Programas de alimentación y estilos de vida en las empresas españolas

Actualmente, muchos de los factores de nuestro entorno laboral, como los horarios, la falta de tiempo, las presiones, las largas distancias o simplemente la comodidad, derivan en un empeoramiento de la calidad de vida, que se caracteriza por la falta de actividad física y una mala alimentación. Por ello, es necesario que los programas de salud laboral tengan en cuenta todos estos determinantes. ... [»»]

Publicación del número 33 de la Revista del Comité Científico de la AESAN

Se incluyen los siete últimos informes aprobados por el Comité Científico: Informe en relación a los efectos del cambio climático sobre la presencia de micotoxinas en los alimentos Informe sobre los casos en los que procede realizar procedimientos adicionales a la inspección post mortem de rutina en matadero Informe en relación a la evaluación del riesgo de la exposici ... [»»]